Image may be NSFW.
Clik here to view.
Los detalles…
Año: 2015
Duración: 126 minutos
Género: Ciencia Ficción, Acción, Suspenso
Clasificación: PG-13
Director: Alan Taylor
Guión: Laeta Kalogridis, Patrick Lussier
Música: Christophe Beck
Cinematografía: Kramer Morgenthau
Reparto: Emilia Clarke, Arnold Schwarzenegger, Jason Clarke, Jai Courtney, J.K. Simmons
Paramount Pictures
US
La trama…
Año 2029. La guerra del futuro se está librando y un grupo de rebeldes humanos tiene el sistema de inteligencia artificial Skynet contra las cuerdas. John Connor (Jason Clarke) es el líder de la resistencia, y Kyle Reese (Jai Courtney) es su fiel soldado, criado en las ruinas de una postapocalíptica California. Para salvaguardar el futuro, Connor envía a Reese a 1984 para salvar a su madre, Sarah (Emilia Clarke) de un Terminator programado para matarla con el fin de que no llegue a dar a luz a John. Pero lo que Reese encuentra en el otro lado no es como él esperaba…
Image may be NSFW.
Clik here to view.
¿Es Terminator: Genisys después de todo realmente una secuela, un reboot o una precuela? La contestación es un poquito más complicada. La quinta película de la franquicia funciona como un “retcon”, mejor conocido como una continuidad retroactiva – la alteración de hechos previamente ya establecidos, donde generalmente se le añade nueva información o modifica la ya existente. Pues eso es lo que Paramount Pictures y compañía trataron de hacer con este nuevo filme, para así abrirse un camino nuevo, revigorizar la franquicia y desarrollar una planeada nueva trilogía. ¿Funcionó? Por lo general, no.
Lo bueno…
Uno de las pocos elementos positivos del filme, para mi sorpresa, lo es el veterano actor Arnold Schwarzenegger (Conan, Predator). Schwarzenegger nuevamente “delivers” como el clásico “Terminator T-800”, papel que lo ayudó catapultar a la fama en la original del 1984. En está ocasión el actor tiene la oportunidad de desarrollar un poco más el clásico personaje, debido a que la cinta juega con la linea de tiempo constantemente. Aquí Schwarzenegger interpreta al mismo “T-800” que a lo largo del tiempo se mantiene intacto por dentro, pero por fuera ha ido envejeciendo. El resultado es bastante divertido. Ver a un viejo “T-800” pelear contra otros tipos de “Terminators” mucho más avanzados, en instantes termina siendo muy entretenido y emocionante. También, la mayoría del humor que sí esta presente y funciona, es gracias a Schwarzenegger.
Otro aspecto positivo del filme se debe gracias a la nostalgia. Ademas de escuchar una que otra vez extractos del tema principal (banda sonora) de la franquicia, gracias al juego con la linea del tiempo, temprano en la cinta visitamos escenas y locales presente en la cinta original. La película básicamente recrea casi tiro por tiro secuencias presentes en la primera Terminator de la 1984. Por ejemplo, vemos al “T-800” original llegar arrodillado a Los Angeles, y luego presentárseles a una pandilla de punks. También, vemos a “Kyle Reese” dentro de una tienda de ropa. Detalles así te llaman la atención y te atrapan debido a la nostalgia, al poder revisitar momentos memorables, pero con otro punto de vista.
Creo que la sección que más funcionó, y más me gustó del filme, fue el comienzo. Aquí vemos a un “John Connor” adulto, junto a su mano derecha “Kyle Reese” y la resistencia humana, casi al borde de ganar la guerra contra Skynet. En otras palabras, este principio funciona como un tipo de mini precuela, mostrándonos los sucesos antes del comienzo de la original del 1984. Aquí vemos a “Connor” encontrar la máquina de viajar en el tiempo, que los robots justamente habían utilizado para enviar un asesino a su madre en el pasado. Sin duda, esta parte completa es la más genial, fascinante y la mejor parte del filme.
Cabe mencionar el impresionante trabajo que el departamento de efectos visuales logró al crear el modelo CGI de Schwarzenegger como el “T-800” original. Mucho mejor que el trabajo de Terminator Salvation. Aquí funciona y no distrae mucho.
Lo malo…
Lamentablemente, luego de tener un comienzo interesante, Terminator: Genisys se va de picada. Tan pronto el filme te presenta esta nueva linea de tiempo alterna todo se va ajuste. Y peor aún es como constantemente trata de explicarte y venderte algo que simplemente no funciona.
La linea de tiempo original, construida por sucesos clásicos que ya nosotros le hemos dedicado tiempo a lo largo de los filmes anteriores, aquí es alterada repetitivamente, causando que la misma sea eliminada y/o ignorada. En otras palabras, estos nuevos sucesos alternos remplazan todo lo que conocíamos. Aunque entiendo por donde trataban de irse, la ejecución es tan mala y demasiada complicada, que hasta cierto punto es irritante y fastidioso (al menos, creo que lo será para los fans de la franquicia en general). Tu simplemente no puedes desacerté de una mitología tan adorada y sobreanalizada a través de los años (que también ya era complicada debido al concepto de “time travel”), así porque sí. Honestamente, llegó un momento donde decidí dejar de seguir lo que intentaban y decidí disfrutarme la cinta por el sólo hecho de ver a Arnold “kicking ass” como un “Terminator”, en la pantalla grande nuevamente. Para ser honesto, aunque entre con las expectativas bajas, salí totalmente decepcionado y hasta enfadado con el filme. ¿Por qué? Pues porque básicamente lo que hicieron fue faltarle el respeto a todo lo que vino antes.
Nota: Si luego de ver la película, necesitas “ayuda para la ayuda” para comprender mejor lo que Terminator: Genisys plantea, este escrito me pareció genial y cómico: A serious attempt to follow the Terminator timeline. Te lo recomiendo.
Las mejores películas de la franquicia siempre tenían como la misión principal, proteger a “Sarah y John Connor”, prevenir “Judgement Day” y/o preservar el pasado para ganar la guerra en el futuro. Esta nueva no tiene nada similar en cuestión de misión o peso. Ya no sabemos si proteger a Sarah o John es necesario o importa realmente. ¿De qué vale prevenir algo que sabemos que vendrá no importa lo que se trate de hacer? La realidad es que Terminator: Genisys cambia muchas cosas dentro de la dinámica que ya estaba establecida. Y es difícil apreciar (asumo) lo que plantea sin tener una o dos películas (las secuelas planeadas) más para explicar y/o formalizar todo esto nuevo de una mejor manera.
Con excepción de la secuencia del “T-800” jovencito peleando contra el viejo “T-800”, el trabajo de efectos visuales está por debajo de lo normal. El uso excesivo de CGI distrae bastante y es muy marcado. Por ejemplo, los efectos en las batallas contra las maquinas en el futuro, al principio del filme, se ven hasta ridículas en algunos momentos. El “T-1000” se ve igualito al de la secuela del 1991, mientras que el nuevo modelo “T-3000” se ve genial y todo, pero no es nada espectacular o del otro mundo. En otras palabras, en cuestión de los visuales, Terminator: Genisys no impresiona nada.
Con la excepción de Schwarzenegger, otro gran fallo lo fue el reparto. Los actores Jai Courtney (Divergent, A Good Day to Die Hard), Emilia Clarke (Game of Thrones) y Jason Clarke (Dawn of the Planet of the Apes, Lawless), por lo general son actores serviciales, pero aquí totalmente fueron “miscast”. Courtney es demasiado soso como “Kyle Reese”, mientras que Emilia Clarke aquí no exhibe ningún tipo de carisma como “Sarah Connor”, y menos cuando trata de hacernos creer que está en su etapa de “bad ass”. Por último Jason Clarke, el mejor actor de los tres, es muy bueno como “John Connor” al principio del filme, pero debido al “twist que no es twist” lamentablemente es relegado al otro bando, y se pierde entre lo trillado. Dichos actores no eran los apropiados para estos personajes clásicos. Ninguno logra honrar a su personaje adecuadamente.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
En fin…
Terminator: Genisys prometía honrar y respetar lo que vino antes. También prometía revigorizar una franquicia inactiva, similar a lo que Jurassic World y Mad Max: Fury Road lograron hacer este mismo año. Aunque está lejos de ser horrible, la realidad es que lo que termina dándote es un dolor de cabeza con su nueva y compleja linea de tiempo, y enfadándote por la manera que le falta el respeto a todo lo que amabas de la franquicia. La mejor oferta del filme es ver a Arnold Schwarzenegger de regreso pateando traseros como “Terminator”. Lo demás te lo regalo. Puede ser posible que una próxima secuela (quédense para una escena al final de los créditos) nos ayude a entender mejor o apreciar lo que trataron de hacer aquí, pero por el momento me quedo con mi T1 y T2.